Las Cookies son pequeños archivos de texto que las webs visitadas envían al terminal (ordenador personal, tableta, smartphone, notebook), que se memorizan para después ser enviadas nuevamente a las mismas webs en la siguiente visita. Existen diferentes tipos de cookies que contienen diversa información (ej. autenticación de información informática, supervisión de sesiones, memorización de preferencias para el envío de mensajes publicitarios, etc.). Cada cookie, a su vez, contiene diferentes datos (ej. el nombre del servidor del que procede, un identificador numérico, etc.).
Estos datos pueden permanecer en el dispositivo del usuario durante diferentes periodos de tiempo, como una sesión del navegador, unas horas, varios días o periodos más largos.
Se usan para realizar autenticaciones informáticas, supervisar sesiones y guardar información sobre las webs. Durante la navegación por una web, el usuario puede recibir en su terminal también cookies enviadas por webs o por servidores web diferentes («terceros»), en los cuales pueden residir algunos elementos (como, por ejemplo, imágenes, mapas, sonidos, enlaces específicos a páginas de otros dominios) presentes en la web que este está visitando.
La denominada nota informativa breve (pequeños avisos con la frase «Al utilizar la web, aceptas el uso de las cookies por nuestra parte» u otras expresiones similares) ha sido prevista por la autoridad garante de la privacidad con la normativa que puede consultarse la siguiente página web: www.garanteprivacy.it con el fin de obtener el consentimiento por parte del visitante de una web al envío de las cookies (que sean enviadas directamente por el titular de la web o por sujetos terceros mediante dichas «cookies de terceros»). Se señala que las cookies se dividen, sustancialmente, en dos macrocategorías que son:
Cookies técnicas
Las cookies definidas como «técnicas» indicadas por la Autoridad garante son aquellas relativas:
1. a actividades estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web y/o del servicio solicitado;
2. a actividades de guardado de las preferencias (ej. productos metidos en el carrito, configuración del idioma de navegación, de la moneda, del método de compra, etc.);
3. a actividades de estadística, con tal de que los datos sean utilizados directamente por el gestor de la web y solo si de forma agregada, o sea, no de manera individual (ej. contadores de visitas por país gestionados internamente por la web).
Cookies de perfilación
Las cookies definidas como «de perfilación» indicadas por la Autoridad garante son aquellas:
1. de perfilación publicitaria, es decir, que recopilan y elaboran los datos de los usuarios con un fin publicitario (ej. para pasarlos a concesionarios publicitarios);
2. de actividad de retargeting, consistentes en formas de publicidad online elegidas en base a las acciones o búsquedas precedentes en la web del usuario (ej. Google AdWords);
3. establecidas por las redes sociales;
4. de actividad estadística, gestionadas por terceros (ej. Google Analytics).
En la dirección https://it.wikipedia.org/wiki/Cookie, como en otras páginas web similares, puede consultarse información más detallada sobre la naturaleza y la finalidad de las cookies.
Control de las cookies
Configurar el navegador para aceptar todas las cookies o para avisar cada vez que se ofrece una y decidir si aceptarla o no.
Desactivación de una cookie
Todos los navegadores disponibles para el usuario permiten desactivar las cookies a través de un procedimiento específico. A continuación se muestran, salvo modificaciones aplicadas por los navegadores, las actuales configuraciones para supervisar y, en su caso, desactivar las cookies.
Si se utiliza Internet Explorer:
1. Abrir Internet Explorer.
2. Seleccionar «Opciones de Internet» en el interior del menú «Herramientas».
3. Hacer clic sobre la pestaña «Privacidad» y mover el cursor de selección sobre el nivel de privacidad que se desea configurar (hacia arriba para bloquear todas las cookies o hacia abajo para permitirlas todas).
Si se utiliza Mozilla Firefox:
1. Abrir Mozilla Firefox.
2. En el menú situado arriba a la derecha, seleccionar «Herramientas» y después «Opciones».
3. Seleccionar la pestaña «Privacidad y seguridad».
4. Seleccionar «Utilizar configuración personalizada para el historial» en «Historial».
5. Desmarcar la opción «Aceptar cookies de páginas web» y guardar.
Si se utiliza Google Chrome:
1. Abrir Google Chrome.
2. Hacer clic en el icono «Herramientas».
3. Elegir «Configuración» y después «Configuración avanzada».
4. Seleccionar «Configuración de contenido» en la opción «Privacidad y seguridad».
5. En la pestaña «Cookies» es posible desmarcar las cookies y guardar las preferencias.
Si se utiliza Safari:
1. Abrir Safari.
2. Seleccionar «Preferencias» en la barra de herramientas y el panel «Privacidad» en el siguiente cuadro de diálogo.
3. En la sección «Aceptar cookies» es posible especificar si y cuándo Safari debe guardar las cookies de las páginas web.
4. Para más información sobre las cookies que se memorizan, haga clic en «Mostrar cookie».
Descripción de las cookies presentes en la web.
Todos los datos se guardan en una base de datos, incluida la IP de proveniencia, el navegador, la página visualizada, la hora y la marca sobre el aviso de Privacidad (si esta no se marca, la solicitud no se envía).
Los datos son recopilados por formularios presentes:
• cumplimentando un formulario que se encuentra en la página «Contacto»;
• activando el chat con la asistencia;
• procediendo al registro de la propia Cuenta;
• inscribiéndose al boletín de noticias. Para este último caso, los datos se guardarán automáticamente también en la plataforma de HubSpot (hubspot.com).
Además de las cookies técnicas de PrestaShop y de WordPress, se utilizan, en este momento, Google Analytics, Google Adwords (anuncios publicitarios y campañas de remarketing), HubSpot, Yandex Metrica, Optimizely, Youtube, Google Font, Google Maps y Google Tag Manager.